En este episodio de «Trayendo el cielo a la tierra,» el Padre Luis Barrios nos guía en una profunda reflexión sobre el cristianismo liberador, tomando como base la lectura de Éxodo y los principios de la teología de la liberación. Un llamado a recordar nuestra historia, cuestionar la opresión y construir una fe inclusiva que abogue por la justicia social, económica y espiritual.

Miniatura del Episodio

El Cristianismo Liberador

Autor: Luis Barrios y Amarilis Guzmán

00:00 / 00:00

Puedes ver el video de este episodio en Youtube.

También puedes escucharlo en Spotify.

Trayendo el Cielo a la Tierra: Reflexiones sobre el Cristianismo Liberador


Introducción

Bienvenidos a un nuevo episodio de Trayendo el Cielo a la Tierra, transmitido por Radio Leo 1170, la emisora de la diócesis episcopal puertorriqueña. Hoy reflexionamos sobre el tema: El Cristianismo Liberador.

Visita nuestra plataforma digital: www.padreluisbarrios.org. En esta página, puedes encontrar programas, homilías y reflexiones semanales para continuar practicando el amor solidario.


Lectura del Evangelio

El primer segmento nos introduce al tema de la liberación desde una perspectiva bíblica. La reflexión se basa en Éxodo 13:3-8:

“Entonces Moisés le dijo al pueblo: Acuérdense de este día en que con gran poder el Señor los sacó de Egipto, donde vivían como esclavos.”

Esta lectura subraya la importancia de la memoria histórica y del pacto divino en el proceso de liberación.


Reflexiones sobre el Cristianismo Liberador

El Padre Luis Barrios destaca que:

  • La redención bíblica está profundamente ligada a la liberación integral: social, económica, cultural, política y espiritual.
  • Muchas veces, el término «liberación» genera resistencia debido a prejuicios o falta de educación teológica.

“No le tengamos miedo a la palabra liberación. Desde Génesis hasta Apocalipsis, es un tema central en la Biblia.”


El Llamado de Dios a la Liberación

El programa resalta la historia de Moisés, un líder que, a pesar de sus limitaciones, fue llamado por Dios para guiar al pueblo hebreo hacia la libertad. El protagonismo de Dios en este proceso es claro:

“Yo soy el Señor y los sacaré de las cargas de los egipcios. Los liberaré de su esclavitud y los redimiré con brazo extendido.” (Éxodo 6:6-7)

Jesús también continuó este legado de liberación:

“El Espíritu del Señor está sobre mí… me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres, libertad a los cautivos y vista a los ciegos.”


La Teología de la Liberación

El Padre Luis explica cómo esta corriente teológica aborda la pobreza y la injusticia en todas sus dimensiones. Inspirada por figuras como Gustavo Gutiérrez, esta teología llama a:

  1. Liberación política y social: Abordar las causas inmediatas de la opresión.
  2. Empoderamiento personal: Superar condiciones que limitan el desarrollo humano.
  3. Relaciones saludables: Restaurar la conexión entre los seres humanos, la creación y Dios.

“La iglesia debe ser relevante e irreverente frente a las estructuras de opresión.”


La Inclusión como Pilar del Cristianismo

El programa subraya la inclusión como un valor esencial del evangelio:

  • Jesús incluyó a las mujeres y a los marginados de su época.
  • La diversidad cultural y religiosa también es una expresión de la creación de Dios.

“Hemos convertido a la iglesia en un club privado cuando debería ser un espacio inclusivo para todos.”


Conclusión

El cristianismo liberador nos invita a pasar de una fe pasiva a una fe activa que impacte positivamente al mundo. Como dijo Gustavo Gutiérrez:

“La liberación genuina se desarrolla en todas las dimensiones de la vida humana.”


¡Gracias por acompañarnos! Recuerda sintonizar Trayendo el Cielo a la Tierra cada martes de 2 a 3 PM (hora de Puerto Rico) por Radio Leo 1170. Visita www.padreluisbarrios.org para más contenido transformador.